Luis Agüero Wagner
www.diariosigloxxi.com/firmas/luisaguerowagner
Cuando los paraguayos votaron el 20 de abril al candidato del derechista partido Liberal paraguayo, el cura Fernando Lugo, nadie se imaginó lo que vendría poco tiempo después. El convencimiento que demostraría ser falso, de que un candidato con formación religiosa bastaría para moralizar la política paraguaya, hizo que los medios y la prensa internacional saludaran con buenos augurios al nuevo presidente del Paraguay.
Pocas semanas después, la estantería se venía abajo con los escándalos por paternidad irresponsable que provocarían un desmoronamiento de la imagen de Lugo. Según Hortensia Morán, el escándalo fue desatado desde el mismo entorno arzobispal, dado que un mes antes de conocerse de la doble vida del obispo emérito, el mismo secretario del presidente, Miguel López Perito, había intentado inducirla a ser la primera en presentar una demanda por filiación contra el mandatario.
La historia tuvo nuevos protagonistas cuando luego de que el cura reconociera haber concebido un hijo en pareja con una menor denominada Viviana Carrillo, aparecieron varias otras mujeres con hijos no reconocidos por Lugo a cuestas. Aunque algunos de estos casos lograron ser silenciados, Benigna Leguizamón y Hortensia Morán no fueron convencidas de guardar silencio y aparecieron en los medios reclamando los derechos de sus hijos.
Esta semana, estos escándalos subieron de tono a raíz del lanzamiento de un libro contando la historia de los amoríos del cura, redactado precisamente por una de ellas.
Trifulca en Microcentro
A pesar de un grupo de choque de exponentes del luguismo, una vez más los seguidores del cura Fernando Lugo fracasaron al intentar impedir el lanzamiento del libro de Hortensia Morán, El Pastor Mentiroso. El incidente casi terminó en trifulca cuando referentes de la oficialista Radio Ñanduti intentaron impedir el lanzamiento del material bibliográfico sobre la paternidad irresponsable de su líder.
Con palabras de grueso calibre y a los gritos, conocidos personeros de la clake encabezada por Humberto Rubin intentó expulsar a Hortensia de una plaza pública, para colmo denominada como "de la democracia", para congraciarse con el oficialismo.
El incidente ocurrió a menos de dos horas de efectuarse el acto de lanzamiento. Luego, durante el sencillo acto de presentación, irrumpió un pelotón policial solicitando documentos a los presentes, incluidos los periodistas. Los exponentes del oficialismo montaron un escenario para impedir, con un festival folklórico, la protesta pública de Hortensia a través de un lanzamiento de libro en una plaza céntrica.
Sin embargo, la inclemencia del tiempo les impidió cumplir con su cometido, dado que no asistió público ni tampoco artista alguno debido al temporal que se abatió a la hora programado.
A pesar de todos estos signos de hostilidad por parte de las fuerzas públicas y bajo una copiosa lluvia que caía sobre la plaza de la Democracia, con unas pocas decenas de personas que se congregaron para apoyar a Hortensia se llevó a cabo el sencillo acto de lanzamiento del material bibliográfico, y los oficialistas se quedaron con las ganas realizar su festival para incidentar el acto, debido a la inclemencia del tiempo.
Entre periodistas de todos los medios nacionales y extranjeros, en una sencilla ceremonia, Hortensia Morán puso así en circulación su testimonio sobre la cara oscura del cura Lugo.
La censura como parte de la vida
Hortensia Morán, autora del libro "El Pastor Mentiroso", en el cual acusa al cura presidente Fernando Lugo de haber abandonado a sus hijos y no querer reconocerlos, denunció también que gente del gobierno censura su blog.
La denuncia la realizó en el programa de Fernando Ruiz Díaz, por radio Mil.
Previamente denunció una constante persecución solapada que realizan personeros del oficialismo contra ella y su familia.
La hostilidad de Hortensia, una de las más grandes mariconadas arzobispales de Lugo, es resultado de que la maestra no aceptó una propuesta oficial de aceptar un padre sustituto para su hijo no reconocido por Lugo, exigiendo el derecho a la verdadera identidad para el niño.
Los asesores de imagen del cura, por su parte, recomendaron que no debía reconocer ningún otro de sus hijos, dado que podría ocasionarse una cascada de apariciones de mujeres reclamando filiación y ello podría deteriorar sobremanera la ya alicaída imagen luguista.
Paternidad irresponsable y rechazo a la reelección
Los escándalos por paternidad irresponsable marcaron, obviamente, un punto de inflexión en el derrotero político de Lugo.
En ese contexto, en los últimos días el vicepresidente del opositor Partido Patria Querida, Roberto Campos, explicó el proyecto lanzado por su nucleación política, denominado “Paraguay en Serio 2013”, que se opone a una eventual reelección en 2013 de Fernando Lugo como Presidente de la República.
“Lugo tiene una notoria incapacidad para gobernar. No tiene imagen ni respaldo popular de los grandes partidos”, afirmó el entrevistado en una nota publicada por el diario La Nación.
La connotación de la afirmación de que el cura “no tiene imagen” es una evidente alusión a los escándalos de su vida privada.
Por su lado dirigentes del Partido Liberal, el principal componente de la alianza gobernante, expresaron ayer su rechazo a la idea de reelección del presidente Fernando Lugo lanzada por la izquierda luguista aglutinada en el "FRACASO GUAZÚ". Los liberales dieron un claro mensaje al presidente Fernando Lugo, en el marco de la convencion que desarrollaron ayer, ocasión en que le remarcaron que no apoyaran su eventual reeleccion a la Presidencia de la Republica. Tanto Blas Llano, como Federico Franco y Efrain Alegre dieron prioridad a la unidad del partido, de cara a los comicios generales del 2013.
El vicepresidente Federico Franco reaccionó de inmediato y afirmó que si Lugo propugna su reelección ambos van a sostener una relación de enfrentamiento. De esta forma, se da un quiebre importante dentro de la APC, que apoya a Lugo, ya que los autodenominados izquierdistas pretenden la reeleccion del mandatario.
Los liberales, que para la elección de Lugo aportaron alrededor del 70 por ciento de los votos, han manifestado vía convención un categórico e inapelable rechazo a la idea de quienes desean seguir con la fiesta de la corrupción e impunidad que caracterizan al inoperante gobierno de Lugo.
El único sector interesado en la reelección sería el de los colorados encabezados por Horacio Cartes, seguros de una victoria electoral en el 2013, ya que con la posibilidad reeleccionaria estaría asegurando diez años de gobierno.
No cabe duda de que se aplica de manera notable en este caso el viejo adagio popular de que quien cría cuervos, acaba sin ojos. LAW
No hay comentarios:
Publicar un comentario